8 basico hist estudiante

Page 130

08 DOMUS 8 CHILE_FD31 29/11/12 12:15 Página 135

La

Alemania Alemania estaba fraccionada en treinta y seis Estados, y el principal problema para su unidad era la rivalidad entre las dos potencias germánicas: Prusia y Austria. Prusia lideró la unificación y potenció una unión aduanera (Zollverein) que agrupaba a los Estados alemanes con la excepción de Austria. El avance del nacionalismo en Europa se evidenció en las revoluciones de 1848, cuando un parlamento reunido en Frankfurt ofreció la corona de una Alemania unificada al rey de Prusia, pero este no aceptó por provenir de un parlamento liberal. Despreciando esas propuestas, Prusia escogió el camino de la guerra para conseguir la unificación alemana. Así, el canciller prusiano Otto von Bismarck dirigió victoriosas guerras, una contra Austria en 1866 y otra contra Francia en 1870, que le permitieron unir todos los Estados bajo el cetro del rey de Prusia. Tras la victoria de Sedán (Francia, 1871) se proclamó el II Imperio (Reich) alemán y Guillermo I fue proclamado káiser (emperador).

unificación alemana No es en el liberalismo (…) sino más bien en la fuerza y la potencia de Prusia donde Alemania tiene puestos sus ojos. (…) Prusia ha de reunir sus fuerzas y esperar el momento oportuno. Las fronteras que el Congreso de Viena dio a Prusia no son buenas. Este no es un tema ni para hacer discursos ni para buscar el voto de la mayoría; las grandes cuestiones de nuestro tiempo (…) se resolverán por el hierro (armas) y la sangre. Discurso de Bismarck, 1862.

■ ¿Cómo considera Bismarck las decisiones del Congreso de Viena?

■ ¿Cómo se proponía lograr la unificación alemana?

7.2. LA EUROPA DE FINALES DEL SIGLO XIX En el último tercio del siglo XIX parecía que Europa había alcanzado una cierta estabilidad política y de fronteras. Pero una serie de conflictos continuaban latentes. Los imperios austríaco y turco seguían siendo regímenes absolutistas y en ellos persistían graves problemas nacionales, ya que bajo sus fronteras se mantenían pueblos que aspiraban a la independencia: húngaros, checos y polacos, en Austria; y serbios, croatas y búlgaros, en Turquía. En la Europa occidental, asentado el liberalismo, la lucha política tenía como objetivos principales el avance de la democracia, es decir, la conquista de la igualdad política mediante el derecho al sufragio universal, así como la ampliación de las libertades individuales y colectivas y el reconocimiento de los derechos sociales (educación, salud, trabajo, etc.) para el conjunto de la población.

Observa

el mapa

La imagen muestra una caricatura de Bismarck, canciller de la Alemania unificada.

sintetiza

1 ¿Cuál era la situación de Italia y de Alemania a principios del siglo XIX?

4 ¿Qué rasgos comunes presentan las unificaciones de Italia y Alemania?

2 Explica cómo se desarrolló el proceso de unificación de Italia. ¿Qué territorio lo lideró?

5 ¿Qué problemas persistían a finales del siglo XIX en los imperios austríaco y turco?

3 ¿Cuál era el principal obstáculo para la unificación de Alemania? Explica cómo se realizó.

6 ¿Cuáles eran los objetivos de la lucha política en Europa occidental en esa misma época?

135


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.