pronominalización

pronominalización

 
f. gram. gen. Conjunto de reglas y transformaciones por las que la gramática especifica el proceso explicativo de la aparición de los distintos pronombres en la estructura superficial de la oración.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

pronominalización

SFpronominalization
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Alicia ha pintado la pared = Alicia ha evidentemente pintado la pared Alicia suele comprender la lección = Alicia suele naturalmente comprender la lección Él está comprendiendo la lección = Él está claramente comprendiendo la lección No es posible la pronominalización enclítica en segunda posición Le ha dicho = Ha díchole Las lenguas románicas se hallan lejos de expresar los múltiples matices aspectuales y modales del sistema verbal árabe, pero no le van en zaga mediante el recurso a las perífrasis verbales para lograr una precisión semejante o igual.
Como pronominalización de los complementos preposicionales: No n 'he bisto como aquello ni en beré (cast.: No he visto nada como aquello, ni lo veré).
Empleo como complemento locativo en los verbos de movimiento, exclusivamente a modo de pronominalización del lugar de partida de dicho movimiento: Se 'n ba ra memoria.
El máximo representante de esta corriente sería Van Dijk, quien, entre otros, se percató de que era imprescindible estudiar el contexto verbal para poder entender muchos fenómenos sintácticos tales como la pronominalización.
A este procedimiento se le denomina pronominalización y funciona siempre, salvo cuando son adjetivas sustantivadas por falta de antecedente.
En ese caso se recurre a la pronominalización o sustitución por un pronombre neutro ("eso", por ejemplo, plural "esas cosas") para realizar la prueba de concordancia: "Me disgusta que vengas tarde" = "Me disgusta eso / Me disgustan esas cosas".
El complemento directo es la persona, animal o cosa modificada o afectada en forma inmediata por la acción del verbo, en español puede sustituirse por el pronombre átono lo, la, los o las si es de tercera persona (pronominalización):: Pedro supera obstáculos = Pedro los supera.
Por ejemplo: Anáfora y Catáfora: Para mantener los referentes se recurre a la anáfora (retomar un elemento mencionado) y la catáfora (anticipar un elemento que se mencionará). Pronominalización - Uso de pronombres.
La gramática generativo-transformacional, mencionada anteriormente, también produjo interesados en aspectos del texto tales como la pronominalización y la presuposición; pero no llegaron a sistematizar sus conocimientos.