Sociedad

La importancia de la robótica

La robótica siempre ha estado unida a la construcción de "artefactos" con la idea de asemejarse al ser humano y de ahorrar trabajo. La palabra "robot" proviene del escritor Karel Capek, el cual usó en 1921 dicho término en una de sus obras a partir de la palabra checa "robota", que significaba servidumbre o trabajo forzado. Posteriormente, sería Isaac Asimov quien utilizaría el término "robótica". La robótica se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de éstos y combina diversas disciplinas como la mecánica, electrónica, informática, inteligencia artificial e ingeniería de control. La inteligencia artificial, está adquiriendo mayor protagonismo con el tiempo en la robótica, se trata de una ciencia perteneciente a la rama de la cibernética, que estudia el mecanismo de la inteligencia humana con el fin de crear máquinas inteligentes, capaces de realizar cálculos y de "pensar", elaborar juicios y tomar decisiones. La inteligencia artificial se encarga de la parte analítica, consiguiendo comportamientos cada vez más humanos. Quizás estos comportamientos humanos sean los que más llamen la atención, probablemente relacionándolos con el cine, en películas donde los robots, capaces de imitar a las personas acaban por revelarse. Aunque el aprendizaje de los robots es una realidad, carecen de capacidad creativa, sentido común y otros aspectos de vital importancia en el desarrollo.

La robótica se ha desarrollado y evolucionado en gran medida a lo largo de los últimos años, de tal manera que actualmente existen varios campos que componen la robótica avanzada y que afrontan el futuro de ésta. El objetivo es crear robots inteligentes y autónomos, la nueva generación, capaces de estar situados en su entorno, adoptar comportamientos, razonar, evolucionar y actuar como seres vivos.

En diversos laboratorios en el mundo está surgiendo una nueva generación de robots que pueden entender y asistir a los seres humanos: los robots de servicio. Se predice que los robots de servicio van a transformar en buena medida la vida de las personas en un futuro próximo, ya que realizarán tareas en beneficio de la humanidad. Estas van desde tareas cotidianas como cortar pasto, labores que requieren de cierto entrenamiento especializado como cuidar personas de avanzada edad, trabajos que involucran un alto grado de exactitud, como intervenciones de cirugía de alta precisión, hasta tareas que involucran riesgos elevados, como desactivar una bomba. La revolución robótica va a detonar un importante avance científico y tecnológico en diversas áreas de la mecánica, control, electrónica y computación; pero además ayudará a resolver problemas sociales de salud y seguridad, entre otros; y creará una nueva industria con importantes beneficios económicos. Dentro de la gran gama de posibles robots que se pueden desarrollar, sin lugar a duda, los robots humanoides son los que ofrecen mayores beneficios. Un robot humanoide es un robot móvil que tiene una apariencia similar a la de un ser humano, incluyendo la capacidad de manipulación (brazos) y locomoción. Por un lado, se espera que un robot humanoide de tamaño natural tenga la capacidad de utilizar todas las herramientas que el hombre ha desarrollado a lo largo de su historia, sin que se tengan que adaptar ambientes especiales. La interacción de los robots humanoides con las personas se da de una manera más natural al tener una apariencia similar a la de un humano, y por lo tanto se espera mayor aceptación que con otro tipo de robots.

Cabe mencionar que en la Universidad Politécnica de Tulancingo los alumnos de la carrera de Ingeniería Robótica desarrollan actividades desde el primer cuatrimestre con robots industriales, siendo ellos quienes los programan para realizar alguna tarea en específico. Dichas actividades se llevan a cabo en el laboratorio de robótica el cual cuenta con una amplia gama de robots industriales y robots humanoides como el NAO (Fig. 1), que es programado por alumnos, con la finalidad de participar en concursos internacionales.

M. EN I. ALEJANDRO TEMPLOS MALDONADO
Profesor Investigador de Tiempo Completo

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.